Si les digo que con la misma receta podemos hacer la comida más deliciosa, fina y con clase que puede haber y también el postre más tentador...¿me creerían?Ya se que dudaron...de mi cordura y de sus conocimientos de cocina, pero no es tan difícil la respuesta....CLARO QUE SI!!! con la misma receta, que a demás es REFACIL, podemos hacer los mas ricos panqueques o canelones(según lo rellenemos de dulce o salado). Aunque no lo crean, los canelones que nos hacía la abuela y los panqueques de las tardes de verano de mamá, se hacen con la misma receta, y no solo eso, tanto aquí como en la China...y resulta que, al final, la cocina es tan universal como la música, solo que se le hacen algunos pequeños cambios según las costumbres ancestrales de cada región. Les digo ésto, porque buscando información para el post de hoy encontré que los franceses tienen sus elegantes crëpes, en algunos lugares de nuestra querida América son tortillas y enchiladas. Para nosotros, en Argentina, son panqueques y en Inglaterra pancakes. Alemania tiene sus Pfannkuchen y Palatschinken y Suecia sus Plattar. De Rusia y la Europa Oriental provienen los Blinz y los Blintzes y de Noruega los Lefsar. Como verán los humildes panqueques o canelones son más populares que Maradona y Pelé juntos. Pero volviendo a lo nuestro, lo más importante para nuestro inmediato interés, es que son FÁCILES, RÁPIDOS, ECONÓMICOS Y VERSÁTILES.
- Harina, 100gr.
- huevos grandes, 1+ 1 yema
- leche, 1/4 litro
- aceite, 1 cucharada
- sal, una pizca
Preparación: colocar en una cacerola la harina(mejor si está tamizada), en el centro los huevos y la pizca de sal, e iniciar el batido(con tenedor, batidor o MEJOR BATIDORA!!)agregando la leche en forma continua. La masa debe quedar como una crema más bien liviana, sin grumos y suave; agregar el aceite y seguir batiendo hasta que aparezcan pequeñas burbujas en la superficie. Lo ideal es dejarla reposar 1/2 hora, pero si estamos apurados, ya podemos comenzar a cocinar!!!
Cocción:
Poner a calentar una sartén que tengamos la seguridad de que no se pega nada en ella. Agregar una cucharadita de aceite(tiene que quedar bien cubierta la base del sartén, pero nada más, no son fritos!!), cuando esté bien caliente, pero a fuego mínimo, agregar una medida de masa(un cucharón chico, o 1/2 de los grandes en sartén de 17cm de diámetro) de modo tal que la superficie de la sartén quede TOTALMENTE cubierta por una capa muy fina..Cuando aparezcan sobre la superficie pequeños agujeros, ya es momento de darlo vuelta. Si tienen ganas de divertirse y hacerse los expertos, sacudan y den un fuerte envión al sartén para que el panqueque vuele por el aire y caiga del revés . Sino, más tradicional, humilde y SEGURO es darlos vuelta con una espátula, dejarlos cocinarse por un ratito más, y listo!!
TIPS DE AYUDA:
- Cada vez que vamos a cocinar un panqueque, poner una cucharadita de aceite en la sartén.
- Para asegurarnos de que la sartén no nos va a fallar, podemos curarla del siguiente modo: limpiarla bien, secarla y ponerla al fuego fuerte, cuando esté seca, echar sobre ella un puñado de sal (mejor entrefina o gruesa), ir moviéndola permanentemente para remover la sal(no usar utensilio), cuando se dore, y se desprenda totalmente toda del fondo de la sartén, entonces apagar el fuego y volcarla para que la sal caiga, si es necesario darle algún pequeño golpecito pero no pasar trapo ni papel; agregar el aceite y utilizar como siempre.
- No se asusten ni desanimen si algunos se rompen, para evitarlo, se puede aumentar un poquito el grosor de la masa agregando más cantidad cada vez.
- OJO!! no es un error...la masa es igual para dulce y salado!! por eso yo suelo preparar una buena cantidad para canelones , y aparto algunos para rellenarlos con dulce de leche!!
- como admiten cualquier tipo de relleno, solo es cuestión de dejar que la imaginación nos dicte: ricota, nueces y apio condimentada con nuez moscada; jamón, queso y tiras de morrones con aceitunas en rodajas; acelga o espinaca con queso rallado, paté y huevo duro; choclo cremoso con jamón en cubitos y queso crema mezclado con queso en hebras; caballa, jurel o atún con huevo duro, arvejas y morrones mezclados con salsa blanca. Estos son solo ejemplos, cubrirlos con la salsa que más nos guste y llevar a horno solo para calentar.
- rellenos dulces: crema chantilly con frutillas, o gajos de naranjas o mandarinas,o macedonia de frutas.; miel con crocantes de maní y almendras, crema pastelera y pasas de uva, merengue con dulce de leche y trocitos de merengue seco, duraznos y almíbar... helado y praliné; tambien se sirven solos rociados con miel formando una torre, flambeados, bañados en almíbar y una lluvia de azúcar rubia o negra...y lo que se les ocurra!!! TODO LES QUEDA BIEN!!
LAS OPCIONES SON INFINITAS...SOLO ES CUESTIÓN DE DARSE EL GUSTO.
¡BUEN PROVECHO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario