
Hola a todos...hoy les traigo una innovación en cuestión de mantillas para bebes, porque ésta, además de fácil, no responde al estilo típico de tejidos para bebes. Está tejida a 2 agujas con una lana
supergorda de acrílico
antialérgica que es muy calentita, y el punto(abierto) hace que quede esponjosa y por ende más confortable, casi se puede decir que es térmica. Es un tejido
liviano, simple, fácil de realizar, y queda muy bien porque es de estilo "
minimalista"; UNA MANTILLA PARA
VARÓN!, como diría mi marido, que se adapta perfectamente como
cubrecuna(en la foto la cuna de
Tintín); digo lo de varón, porque no tiene detalles de flores y
festones, como suelen ser los estilos mas bien femeninos que se usan para bebes. De todos modos, creo que es cuestión de gustos, porque para una nena queda hermosa también, sobre todo en colores blanco o rosa. Yo la hice absolutamente austera, pero si quieren la pueden bordar, pasarle una cinta de raso todo alrededor, o hacerla en varios colores. Es solo cuestión de pensar cómo nos gusta más, o que tenemos en casa para hacerla. Mide 132 cm por 110cm, y me llevó 1/2
kg de lana
supergorda de acrílico
antialérgica; la tejí con agujas de madera N° 6. El punto es muy
facil, siempre de derecho(santa clara), y para el punto largo, solo hay que hacer doble lazada en toda la vuelta, y en la siguiente(siempre tejiendo punto derecho)soltarla y estirar. nos quedará un punto derecho largo. Por sus
características, el tejido avanza rápidamente(que bueno!!) porque el punto largo ocupa el espacio de 2 o 3 vueltas del derecho clásico.

Si miran el detalle del punto, podrán ver que la trama es suelta, lo que hace que quede esponjoso, y nos permite tejer con comodidad. Tiene 86 vueltas(110cm de alto), y se montaron 90 puntos(132cm de ancho), con agujas n°6, de madera..
MANTILLA
TINTÍN
Montamos 90 puntos y tejemos 3 vueltas en punto santa clara(todo derecho); por las 80 vueltas restantes, tejemos los 4 primeros puntos y los 4 últimos en santa clara también(luego seguir con el diagrama explicado a continuación); con esto, hacemos la terminación de los 4 bordes en punto santa clara para darle una apariencia pareja y prolija. En la vuelta 4 tejemos primero los 4 puntos en santa clara, luego punto derecho largo (2 lazadas)y los 4 últimos puntos en santa clara; en la vuelta 5 tejemos punto derecho, soltando las lazadas(nos queda un punto derecho largo que forma el bucle); en la vuelta 6 tejemos punto derecho; vuelta 7, punto derecho largo; vuelta 8 punto derecho, soltando las lazadas; vuelta 9, punto derecho; vuelta 10, punto derecho. A partir de la vuelta 11, repetir desde la vuelta 4 a la 10. Si observan la foto del detalle del punto, van a notar que se alternan después de cada vuelta de punto derecho largo (el bucle), una vuelta de santa clara, luego otra vuelta de derecho largo y dos vueltas de santa clara; es un detalle simple, que le da más relieve al trabajo al proponer una suerte de guarda que se repite.Cuando hemos completado 80 vueltas, descontando las 3 primeras, terminamos con 3 vueltas de santa clara. En total son 86 vueltas:
3 v de 90 p santa clara
# 1 v de 4 p santa clara, 82 p derecho largo(bucle), 4 p santa clara
1 v de 4 p santa clara, 82 p derecho soltando lazadas, 4 p santa clara
1 v de 90 p santa clara
1 v de 90 p santa clara
1 v de 4 p santa clara, 82 p derecho largo(bucle), 4 p santa clara
1 v de 4 p santa clara, 82 p derecho soltando lazadas, 4 p santa clara
1 v de 90 p santa clara # (repetir de # a # 10 veces más)
3 v de 90 p santa clara
Tejer de # hasta #, y repetir tantas veces como sea necesario para alcanzar la medida deseada,(en este caso 10 veces) y terminar con las 3 vueltas de punto santa clara. Listo!! más fácil...IM-PO-SI-BLE!!
ACLARACIONES:
- no olvidar en todas las vueltas tejer los 4 primeros puntos y los 4 últimos en punto santa clara para hacer un borde prolijo.
- el punto derecho largo o bucle se teje haciendo 2 lazadas en lugar de una al tejer el derecho, y en la siguiente vuelta se lo teje también del derecho, soltando las lazadas, entonces queda un punto largo.
- el punto santa clara se teje siempre haciendo derecho en todas las vueltas.
- también queda muy linda haciendo en lugar de santa clara, punto jersey, que se teje de un lado derecho, del otro revés, según se van presentando.
- otra opción puede ser tejer todo lo que va en santa clara de un color, y lo que va en derecho largo en otro en composé o contrastante.
- las medidas tiene relación con el grosor de la lana, en este caso es supergorda, así es que si van a tejer con lana más fina, sólo tienen que calcular (con una muestra) cuantos puntos tienen que montar para alcanzar las medidas de mi propuesta, o las que ustedes quieran lograr.
- si no tenemos lana super gorda, podemos usar una gordita doble, incluso de 2 colores distintos para lograr un matizaso, todo es cuestión de imaginación.
Espero les agrade mi nuevo trabajo, a mi me dió muy buenos resultados, e incluso todavía la uso cuando Martín se quiere quedar un ratito haciendo fiaca en mis brazos antes de vestirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario