
Vean que coquetería les traigo hoy!! super fáciles de hacer porque se tejen con los dos puntos básicos y más fáciles de crochet o ganchillo como suelen llamarlo los profesionales del tejido. Son tan simples que se tejen en una tarde mientras toman mate entre amigas, y hasta los pueden tejer de apuro el sábado a la tarde para salir a bolichear(que antigua!!!) a la noche. Llevan muy poco hilo , estos están tejidos con macramé y es un resto que me dio mi mami, asi que si es por cantidad les digo que poca, supongo que no llega a los 50 gramos. la aguja de crochet que usé es n°3, pero puede ser un poco más fina también. La medida es relativa, porque depende del tamaño de la mano, pero esta medida que les doy va para manos de tamaño medio (es decir la mayoría de las manos de mujer). Las manos de la foto son las mías y yo mido 1.60mt y peso 58kg. De todos modos son flogitos, asi que en una mano mas grande quedarán ajustaditos. Lo mejor es tejer una cadena de 40 puntos y medir sobre la propia mano(por encima del pulgar, con la mano bien abierta), si sobra mucho, quitar algunos puntos, y si falta ir agregando y probando para encontrar la medida adecuada. No deben quedar muy ajustados porque resultarían incómodos.
MITONES ROJOS
Se comienza a tejer por la muñeca, porque es más facil disminuir puntos (cuando separamos el pulgar), que agregar.
Tejer una cadena de 40 puntos, cerrarla y tejer 5 vueltas completas en medio punto;la 6ta. vuelta se teje en punto bareta simple(en cada punto una bareta)formando el pasacinta. Las siguientes 11 vueltas se tejen con baretas dobles, tejiendo 2 baretas en un punto, saltear un punto y tejer 2 baretas en el siguiente, y asi sucesivamente. En la siguiente vuelta tejer las dos baretas en el punto que quedó libre en la vuelta anterior, saltear las dos baretas siguientes (de la vuelta anterior)y tejer 2 baretas en el punto libre; completar las restantes vueltas de la misma forma.
En la vuelta 12 tejer 3 baretas en lugar de 2 en cada punto libre. En la vuelta 13, contar 5 baretas triples y cerrar con 1 medio punto(asi nos queda el hueco del pulgar). Nos deben quedar 2 baretas abajo, 1 al costado y 2 arriba(tener en cuenta que el tejido es tubular por eso digo que quedan 2 baretas triples abajo, 1 al costado y 2 arriba;observar la foto para entender mejor). Para cerrar el hueco del pulgar el punto debe unir ambas partes;sobre las 5 baretas triples que separamos para el pulgar, no tejemos más.
Seguir tejiendo sobre los puntos restantes con baretas triples por 2 vueltas más( aqui continuamos tejiendo el resto de los dedos del mitón que es la parte más larga del guante. La vuelta 16 es de 2 baretas en lugar de 3. La vuelta 17 es de una bareta(otra vez el pasacinta). terminar con 4 vueltas de medio punto.
Y ya casi está terminado!! ya está tejido el mitón-guante sin dedos de supermoda. Ahora solo nos resta pasar un elástico fino por el pasacinta de la muñeca, y por encima la cinta , hacer el moñito, pasar la cinta por el otro pasacinta...y listo! A ESTRENAR!!!
TIPS DE AYUDA
-La medida es para una mano media, asi que es cuestión de sumar o restar puntos a la cadena inicial, y luego seguir el patrón como se explica.
-No hay puntos más fáciles en crochet, pero si quieren lo pueden hacer en el punto que quieran, siempre van a quedar delicados porque es el tejido más femenino que existe( o al menos que yo conozco).
-La cinta es opcional, yo la puse porque da el toque final, también puede ser un cordón o una cadena tejida a crochet, y asi no es necesario el elástico, pero es más dificil de ponerselos( hace falta que alguien te anude el cordón)
-Realmente llevan muy poco material, pero una buena opción es hacerlos con restos de distintos colores que nos hayan quedado de otros trabajos, y de esta manera nos permiten combinar con las otras prendas más facilmente
-Salen muy poco dinero y llevan muy poco tiempo para hacerse, pero si los vas a comprar, los más baratos que encontré valían $15. Los ovillos de lanas cuestan desde $2.25 de 40gr (más que suficientes para hacer el par). Además tienen el plus de que son hechos por nuestras manos.
AHORA NO HAY EXCUSAS PARA NO ESTAR A LA MODA...TIENEN LAS TRES B...BUENO, BONITO Y BARATO!!!
---------------------------------------------------------------------------------
Les dejo la receta de una salsa rápida y deliciosa para los fideos de espinacas!!
SALSA DE 4 QUESOS
Ingredientes:(para 1/2 kg. de fideos)
-queso roquefort(azul), 100gr.
-leche, 1 taza
-queso gruyere, 100gr.
-queso parmesano,100gr.
-queso blanco(queso crema)100gr.
-crema de leche, 100gr.
-perejil picado, 1 cucharada
-nueces picadas, cantidad deseada(son optativas, pero quedan IN-CRE-I-BLES!!!)
Preparación:
diluir el queso roquefort pisado en la leche caliente. Retirar del fuego y agregar el queso gruyer y el parmesano rallados (o pasados por la procesadora), el queso blanco y la crema. Mezclar bien, agregar el perejil picado bien finito y las nueces molidas. Verter sobre los fideos bien calentitos y al dente. mmmmm... MANJAR DE LOS DIOSES!!
!!DIJE DELICIOSA...NO LIGHT!!!
------------------------------------------------------------------------------------
HOY LEEMOS...
"Nos metimos las manos en los bolsillos, sin querer, y la frente sintió el fino aleteo de la sombra fresca, igual que cuando se entra en un pinar espeso. Las gallinas se fueron recogiendo en su escalera amparada, una a una. Alrededor, el campo enlutó su verde, cual si el velo morado del altar mayor lo cobijase. Se vió, blanco, el mar lejano, y algunas estrellas lucieron, pálidas. ¡Cómo iban trocando blancura por blancura las azoteas! Los que estábamos en ellas nos gritábamos cosas de ingenio mejor o peor, pequeños y oscuros en aquel silencio reducido del eclipse.
Mirábamos el sol con todo: con los gemelos de teatro, con el anteojo de larga vista, con una botella, con un cristal ahumado; y desde todas partes: desde el mirador, desde la escalera del corral. desde la ventana del granero, desde la cancela del patio, por sus cristales granas y azules...
Al ocultarse el sol que un momento antes, todo lo hacía dos, tres, cien veces más grande y mejor con sus complicaciones de luz y oro, todo, sin la transición larga del crepúsculo, lo dejaba solo y pobre, como si hubiera cambiado onzas primero y luego plata por cobre. Era el pueblo como un perro chico, mohoso y ya sin cambio. ¡Qué tristes y qué pequeñas las calles, las plazas, la torre, los caminos de los montes!
Platero parecía, allá en el corral, un burro menos verdadero, diferente y recortado; otro burro..."
DE "PLATERO Y YO" (Capítulo 4, El eclipse) DE JUAN RAMÓN JIMENEZ (ESPAÑA1881-1958)
No hay comentarios:
Publicar un comentario